La FSA agradece al Dr. Juan Jesús Zaro por compartir sus artículos con la Fundación Shakespeare Argentina.

Lee su excelente trabajo académico La traducción de Shakespeare en la América de lengua española: entre la tradición y la transculturación.

 

 

Lee también el Dossier La traducción editorial:  Nacionalidad y legitimación en las últimas compilaciones de traducciones de Shakespeare al castellano por Juan Jesús Zaro pdf   publicada en la Revista el Taco En La Brea, 1(5), 345-358. Zaro, J. J. (2017).

Resumen

Dentro de los, a veces cuestionados, «estudios transatlánticos», proponemos como instancia significativa o «punto de contacto» entre España y América la traducción de Shakespeare al castellano y, en concreto, las compilaciones de traducciones de sus obras. Se describen brevemente las publicadas en España y América, en especial aquellas publicadas a partir de la segunda mitad del siglo XX, observándose una evolución en aspectos como la publicación de compilaciones con origen en América, la autoría individual o conjunta de las traducciones, la nacionalidad de los traductores que participan en dichas compilaciones o el empleo de ciertos ras gos del castellano de América en las publicadas en España. Se observan desplazamientos interesantes que parecen apuntar a criterios nuevos y distintos para la legitimación de estos proyectos editoriales, donde el único elemento no explicitado continúa siendo el de la variedad lingüística del castellano empleada en las traducciones.

Abstract

Within the sometimes challenged «transat­ lantic studies», we propose the translation of Shakespeare into Spanish and, specifically, the collections of translations of his works, as a sig­nificant instance or «point of contact» between Spain and Latin America. We briefly describe those published in Spain and America, espe­cially since the second half of the 20th centu­ry, and observe an evolution in areas such as the publication of collections originating in America, the individual or joint authorship of translations, the nationality of the translators involved in these collections or the use of cer­tain features of American Spanish in collections published in Spain. Some of the changes seem to point to new and alternative approaches for the justification of these publishing projects, where the only unstated element continues to be the linguistic variety of Spanish used in the translations.

Ver enlace: https://doi.org/10.14409/tb.v1i5.6633

 

Lee también los siguientes artículos de Juan Jesús Zaro publicados en El Trujamán (Revista diaria de la Traducción) en el portal Centro Virtual Cervantes.

 

Astrana Marín y América

Por Juan Jesús Zaro

Las Obras completas de Shakespeare traducidas en su momento por Luis Astrana Marín (1929) han sido, con mucha probabilidad, el conjunto de versiones de Shakespeare más difundido, leído y posiblemente más influyente en el imaginario colectivo de los lectores de lengua española a ambos lados del Atlántico. Durante varias décadas, estos lectores conocieron a Shakespeare por medio de Astrana, hasta que a mediados de los años sesenta se publicaron unas segundas Obras completas traducidas por Jose María Valverde, a las que siguieron otras.

Hoy en día, además de las recopilaciones españolas, sólo encontramos en América unas Obras completas publicadas por Losada y traducidas por un equipo de traducción argentino dirigido por Pablo Ingberg, que a su vez traduce la mayor parte de las obras. Otros intentos, como el Proyecto Shakespeare de la UNAM o la colección Shakespeare por escritores publicada por Norma Editorial nunca culminaron su propósito de abarcar toda la obra del Bardo, por distintas razones. Fuera de estos proyectos, se sigue traduciendo y representando a Shakespeare con intensidad en toda la América de habla española. Y lo curioso es que muchos de estos traductores mencionan las versiones de Astrana como primera lectura, configuradora de la imagen de Shakespeare en español: un Shakespeare que habla en prosa deliberadamente arcaica, reciamente castellana y por ende «peninsular», cuyos ecos resuenan aún y siguen influyendo en el modo de traducir a Shakespeare en España, pero también en América.

Este recuerdo a Astrana está impregnado de un amor/odio difícil de expresar, donde las dos pulsiones se ven reflejadas sin que ninguna de ellas predomine sobre la otra. Recojo aquí dos que me parecen significativas: en 1976, el argentino Rafael Squirru, en el prólogo a su versión de Hamlet decía: «Esta traducción ha utilizado como referencia permanente la de Luis Astrana Marín (…) Si bien es cierto que esta traducción resulta un tanto anacrónica y de un castellano que mal se adapta al oído latinoamericano que yo he procurado servir, también es cierto que en su literalidad resulta un valioso documento de referencia». Y en 2005, el mexicano Juan José Gurrola, autor también de otra versión de Hamlet, declaraba: «Las versiones de este clásico en mi opinión, las más reconocidas como la de Astrana Marín o la de Madariaga representan trajes que no nos quedan, con los cuales los actores y el público se sienten muy incómodos». En otro lugar, Gurrola describe el español de su traducción como «contundente, plano, certero, sin adornos como la joyería española que hemos sufrido».

Hay muchas más referencias a Astrana por parte de traductores americanos de Shakespeare. Sin poder evitarlo, el adusto traductor español ha devenido en América en representante de una manera de entender a Shakespeare que hoy en día se cuestiona sin que, por el momento y a pesar de todo, hayan surgido otras que lo anulen o releguen definitivamente al olvido.

http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/noviembre_14/05112014.htm

Solo vos sos vos

Por Juan Jesús Zaro

He tenido ocasión de asistir en La Plata (Argentina) a la presentación de la nueva traducción de los Sonetos de Shakespeare, precedida de un interesante prólogo, efectuada por el profesor y traductor argentino Miguel Ángel Montezanti, titulada Sólo vos sos vos. Se trata de una traducción al castellano «rioplatense» en versos endecasílabos largamente anunciada, que ha visto la luz hace escasos meses publicada por Eudem en Mar del Plata.

Montezanti es ya autor de otra traducción de los Sonetos publicada por la Universidad Nacional de La Plata en 1987 y editada de nuevo en 2003 (Buenos Aires: Longseller) realizada según «cánones más ortodoxos», según él mismo refiere en el prólogo del libro recién publicado. Es decir, ajustada a la «norma literaria peninsular», sin apartarse de la tradición que, con breves e interesantes excepciones como el Hamlet traducido por Rafael Squirru en 1976, han seguido hasta ahora los traductores argentinos de Shakespeare (por ejemplo, Vedia y Mitre y Jofré en los Sonetos y Cané, Ingberg o Costa Picazo en sus traducciones teatrales).

No resulta frecuente que un mismo traductor produzca dos versiones tan distintas de una misma obra. En esta, a diferencia de la anterior, recurre al pronombre personal de segunda persona «vos», utilizado coloquialmente en Argentina en la lengua hablada en lugar del «tú», y a las conjugaciones verbales que implica su uso. Pero no es el único elemento de la variedad rioplatense que se incluye ni, probablemente, el más importante: entre otros procedimientos utilizados se encuentran el empleo deliberado de monosílabos, pronombres pleonásticos, dativos éticos, diminutivos y términos y frases coloquiales. Montezanti justifica teóricamente su modo de proceder amparándose en el concepto de «parodia» o «auto-parodia» que ha guiado algunas traducciones de los Sonetos a otras lenguas; por cierto, ninguna de ellas, que sepamos, al español.

Quizá sea una justificación innecesaria, válida exclusivamente desde el punto de vista universitario y académico. Pude comprobar personalmente, por la reacción de los asistentes y los comentarios posteriores, la cálida acogida que el público argentino ha dispensado a esta versión de los Sonetos. Es posible que desde España esta traducción se considere ante todo un experimento, audaz e inédito, pero lo cierto es que en Argentina adquiere otros matices que, desde este lado del Atlántico, no podemos pasar por alto: allí se subraya el carácter híbrido, cercano, entrañable y doblemente irreverente del texto, que cuestiona tanto la supuesta intangibilidad de los versos de Shakespeare como la de la norma escrita procedente de España. ¿Quién puede decir más, quién dice más / que esta alabanza, sólo vos sos vos? // ¿Quién que tenga tesoros es capaz / de mostrar algo igual a lo que sos? rezan los cuatro primeros versos del soneto 84 en la versión de Montezanti. Son sólo una pequeña muestra de esta obra, que merecería ser distribuida comercialmente en España, al ser una magnífica aportación, a la vez original y distinta, al ya voluminoso conjunto de traducciones a nuestra lengua de los Sonetos de Shakespeare.

http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/noviembre_11/15112011.htm

 

Versiones dobles de Shakespeare

Por Juan Jesús Zaro

Dentro del abigarrado y diverso corpus de traducciones de obras de Shakespeare al castellano, se ha producido un hecho curioso e inédito relacionado con las distintas variedades de nuestra lengua en su uso como lengua de llegada en las traducciones. Me refiero a las «retraducciones autotraducidas» de obras de Shakespeare, como por ejemplo las de Alfredo Michel Modenessi en México o Miguel Ángel Montezanti en Argentina. Michel Modenessi, reputado traductor de Shakespeare en su país natal, es autor de dos versiones de Love’s Labour’s Lost: una, adaptada a las características del castellano mexicano titulada El vano afán del amor que está, además, impregnada de rasgos culturales del país azteca como el aire a «albur» que permea las intervenciones de algún personaje; otra, en estricto castellano «peninsular», se titula Afanes de amor en vano, y ha sido publicada en el Teatro completo de Shakespeare editado por Ángel Luis Pujante y publicado por Espasa-Calpe.

Por su parte, Miguel Ángel Montezanti publicó hace unos años una versión en castellano rioplatense de los Sonetos de Shakespeare titulada Solo vos sos vos, que ya tuvimos ocasión de comentar en estas mismas páginas. Una versión acogida cálidamente en Argentina, aunque no exenta de alguna crítica lanzada desde el propio país. Lo interesante es que Montezanti ya había publicado una traducción de los Sonetos en la Universidad Nacional de La Plata en 1987, editada de nuevo en 2003, realizada en español «neutro» donde coexistían rasgos propios de la variedad «peninsular» con ciertos elementos léxicos —muy pocos— propios de la rioplatense. Que sepamos, Montezanti no ha vuelto a traducir al castellano «rioplatense»: en su prólogo a su última traducción de Shakespeare, La violación de Lucrecia, justifica pormenorizadamente su regreso a la variedad «neutra» como mejor opción para esta obra, dadas sus especiales características, muy distintas, según él, del tono paródico de los Sonetos.

Tanto las interesantes versiones dobles de Michel Modenessi como el logrado experimento de Montezanti exploran y confirman la posibilidad de realizar dos traducciones a distintas variedades de una misma lengua: un hecho, cuanto menos, infrecuente, y no previsto entre las razones que la teoría de la traducción baraja normalmente para explicar la traducción de obras ya traducidas previamente, o retraducción. Pero esta no es, en absoluto, la conclusión más importante que puede extraerse de su existencia: la particular «diglosia» a la que apuntan estas versiones dobles pone de manifiesto tanto las hegemonías que siguen existiendo dentro de nuestra lengua, como un incipiente cuestionamiento de la supremacía del castellano «neutro», escorado a la variedad «peninsular», utilizado hasta ahora en todo el mundo hispanohablante para traducir a Shakespeare. Una consecuencia más, claramente inesperada, de su universalidad.

http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/diciembre_14/22122014.htm

 

Reivindicación de “Shakespeare por escritores”

http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/diciembre_12/20122012.htm

 

Los clásicos renacen en Argentina: el Hamlet de Carlos Gamerro

http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/octubre_15/20102015.htm

 

BIO

El Dr. Juan Jesús Zaro es Catedrático del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga desde 2008, fue Profesor Titular en la misma universidad desde 1993. Es doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada (1983) y M.A. en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, por la New York University (1985) tras obtener una beca Fulbright. Entre sus cargos académicos figuran la dirección del Departamento de 2002 a 2008 y la co-coordinación del Máster en Traducción para el Mundo Editorial de 2008 a 2011, del que también es profesor. Ha impartido cursos y conferencias, entre otras, en las siguientes universidades: Autónoma de Madrid, Cádiz, Córdoba, Granada, Internacional de Andalucía, Menéndez Pelayo, Oviedo, Pablo de Olavide, Pompeu Fabra, Pontificia de Salamanca, Santiago de Compostela, Salamanca, Sevilla, Vigo, Nacional Autónoma de México (UNAM) y La Plata (Argentina), así como en el Centro Jean Piaget de Montevideo (Uruguay).

Dentro del ámbito de la investigación, fue director de la revista TRANS-Revista de Traductología, publicada por el departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga, de 1997 a 2003. Además, ha sido investigador principal del proyecto de investigación I+D “Archivo digitalizado y edición traductológica de textos traducidos literarios y ensayísticos” (HUM2004-00721) y del proyecto de investigación de Excelencia de la J. de A. “La traducción como actividad editorial en la Andalucía del siglo XIX: Catálogo y archivo digitalizado”(HUM-1511), siendo actualmente coordinador del grupo de investigación “Traducción y lenguajes especializados” (HUM-800). Finalmente, ha dirigido o codirigido quince tesis doctorales, así como tesis de licenciatura, proyectos fin de carrera y trabajos Fin de Máster.

Entre sus publicaciones como investigador figuran los libros Propuesta de análisis semiológico para una definición de la novela gótica (Tesis doctoral, Universidad de Granada, 1984); Manual de Traducción/A Manual of Translation, en colaboración con Michael Truman; Madrid: SGEL, 1998) y Shakespeare y sus traductores (Berna: Peter Lang, 2008). Además, ha editado las antologías Retraducir: una nueva mirada -en colaboración con Francisco Ruiz Noguera- (Málaga: Miguel Gómez Ediciones, 2007); Traductores y traducciones de literatura y ensayo (1835-1919) (Granada: Comares, 2007); Diez estudios sobre la traducción en la España del siglo XIX (Granada: Atrio, 2008) y La traducción como actividad editorial en la Andalucía del siglo XIX (Sevilla: Alfar Universidad, 2011).

Finalmente, entre sus libros traducidos se encuentran Estrategias de reflexión en la enseñanza de idiomas (Cambridge University Press, 1987); Historia de Nacimientos: La poesía de Emilio Prados (Centro Cultural de la Generación del 27, 1999); Oroonoko o el príncipe esclavo (Universidad de Málaga, 2000); Elementary Language Practice for Spanish Students (MacMillan-Heinemann, 2001); Historia de dos ciudades (Cátedra, 2000); El destino de la carne (Alba Editorial, 2001), El arrecife (Alba Editorial, 2003, Premio AEDEAN de traducción), Persuasión (Cátedra, 2004) y La justificación de Johann Gutenberg (Tropismos, 2005). Es miembro de ACE Traductores (Sección autónoma de traductores de la Asociación Colegial de Escritores de España).

 

 

Pin It on Pinterest

Share This